La entrada de nLighten en el mercado español no es casual. Refleja una estrategia bien definida para desplegar centros de datos periféricos en los principales núcleos urbanos de Europa. A medida que se acelera la demanda de servicios de baja latencia, capacidades de inteligencia artificial e infraestructura digital resiliente, España se perfila como una ubicación estratégica para construir la próxima capa de la red troncal digital europea.

¿Por qué España?

España reúne las condiciones ideales para la estrategia de centros de datos periféricos de nLighten. Su economía digital ya representa el 23 % del PIB, con un objetivo nacional de alcanzar el 40 % en 2030, según la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) y el Ministerio de Economía y Transformación Digital .

La ubicación estratégica del país, que conecta Europa, Latinoamérica y el norte de África, junto con su alta densidad urbana, lo convierten en un escenario ideal para una infraestructura digital local y de baja latencia. A esto hay que añadir que las energías renovables contribuyeron con el 50,4 % de la generación total de electricidad en 2024 (Red Eléctrica de España), lo que sitúa a España claramente no solo como un centro digital en crecimiento, sino también como un terreno fértil para la innovación tecnológica consciente del clima, en plena sintonía con los objetivos de sostenibilidad nacionales y de la UE. Su modelo energético está totalmente alineado con los objetivos nacionales y los marcos europeos, como la Directiva de Eficiencia Energética de la UE, que pone un énfasis regulatorio cada vez mayor en la transparencia, la optimización y la reducción de la huella de carbono en las infraestructuras digitales.

Un primer paso: Madrid

nLighten lleva más de un año operando en España, con su primer centro de datos periférico totalmente operativo en Madrid, estratégicamente situado en la calle De Lezama, 4. Esta instalación ofrece una infraestructura de baja latencia y alto rendimiento en uno de los principales centros económicos y empresariales del país.

Diseñado para ofrecer una conectividad robusta, el sitio alberga un amplio ecosistema de operadores de red y proveedores de servicios de Internet, incluyendo una amplia gama de operadores de red nacionales e internacionales de nivel 1 y 2, intercambios de Internet y proveedores de telecomunicaciones, lo que garantiza opciones de conectividad diversas, resilientes y de baja latencia. Esta densa presencia de operadores garantiza una interconexión flexible, resistente y de baja latencia, fundamental para las plataformas en la nube, los proveedores de contenidos y las empresas que operan en sectores sensibles a la latencia.

Este centro marca el punto de partida para el despliegue nacional de centros de datos urbanos y sostenibles, diseñados para acercar el procesamiento de datos a los usuarios finales, al tiempo que se apoya la resiliencia y la sostenibilidad digitales.

Este compromiso con el uso de energías renovables ya se está aplicando a través de asociaciones estratégicas. nLighten ha firmado un acuerdo de compra y suministro de energía con Shell España para alimentar su centro de datos periférico de Madrid con energía solar y eólica de origen local. Este modelo va más allá de los contratos renovables tradicionales, ya que garantiza la transparencia en tiempo real y la alineación entre el consumo de energía y la generación renovable, optimizando la puntuación de energía libre de carbono de nLighten y reforzando la fiabilidad de las operaciones.

Una visión a medio y largo plazo

Los planes de nLighten para España incluyen:

  • Consolidar las operaciones en Madrid como punto estratégico.
  • Expandirse a otras ciudades, respondiendo a la demanda real del mercado.
  • Construir una red nacional de borde que respalde los objetivos digitales y de sostenibilidad de España.
  • Incorporar la sostenibilidad en todas las capas de nuestra infraestructura, desde el abastecimiento de energía renovable hasta métricas transparentes como el índice ICFEn. Todo ello junto con una profunda integración en los ecosistemas energéticos locales y los entornos urbanos.

Esta expansión se alinea con la visión paneuropea de la empresa de alcanzar los 100 centros de datos periféricos en los próximos años, ofreciendo proximidad, rendimiento y sostenibilidad en todo el continente.

España como puente sur de Europa

Para nLighten, España es más que un nuevo mercado, es una cabeza de puente digital para el sur de Europa. Su posición permite la conectividad regional al tiempo que refuerza el papel de la empresa como plataforma de infraestructura paneuropea.

A medida que el país sigue invirtiendo en IA, 5G y servicios urbanos inteligentes, nLighten se compromete a impulsar esta transformación con una infraestructura cercana a los usuarios, acoplada a los ecosistemas energéticos y urbanos locales, y conectada a través de redes de alto rendimiento y baja latencia, construyendo el futuro digital desde cero.